La Junta Departamental de Geografía repudia las amenazas recibidas por el Rectorado y la familia de la Rectora. Manifestamos nuestra profunda indignación y nos solidarizamos con los damnificados por esta terrible situación. Nos solidarizamos no solo repudiando lo recientemente sucedido, sino también brindando nuestro apoyo, ya que no aceptamos bajo ningún concepto este tipo de acto cobarde donde no solo se esta amenzando al Rectorado, sino también a cada órgano de nuestra institución.
jueves, 1 de agosto de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
Acta de Reunión Técnica 18/6 (Cs. de la Educación, Matemática e Informática)
Los mencionados son recibidos por la Lic. Mercedes Turco, quién informa que va a consultar con las autoridades ya que en estas mesas no esta prevista la asistencia de estudiantes. Se le aclara que algunos de los presentes son miembros del Consejo Directivo (consejeros docentes y estudiantiles) y que asisten en cumplimiento de lo resuelto en la última sesión citada anteriormente. La licenciada responde que va a consultar con las autoridades porque esta situación no estaba prevista para este tipo de encuentros. Pasados unos minutos, convocan a la vicerrectora a otra oficina quien es acompañada por la profesora Ponteville y la consejera docente Silvia Rivas. En esa oficina las reciben la profesora Graciela Leclerq, Directora de Formación Docente, el Lic. Raúl Motta, Director General de Educación Superior y la profesora Cristina Otegui, quien se presenta como coordinadora de estos encuentros. Los funcionarios informan que no pueden permitir el acceso de más de dos personas a este tipo de reuniones ya que eso es lo que se acordó con todas las instituciones participantes y no se puede dar al Joaquín una situación de excepcionalidad en este contexto. Manifiestan su beneplácito por la presencia de integrantes de nuestro instituto y escuchan los argumentos de la vicerrectora y de la consejera Silvia Rivas explicitando la situación institucional señalando la necesidad de asistir a estas reuniones acompañados de representantes del consejo Directivo. El señor Motta afirmó estar al tanto de las mociones aprobadas en el consejo directivo en su reunión extraordinaria pero insistió en la inviabilidad de esta propuesta en relación a la modalidad de asistencia. A su vez, remarcó que la asistencia a las mismas debe ser de un miembro del rectorado y un especialista de la disciplina a tratar en la mesa. Invitó a la vicerrectora a que participara junto con la especialista asegurándole a la representante del consejo presente que a posteriori se entregaría acta de lo tratado. La consejera Rivas le respondió que se retirarían a efectos de consultar con el resto de los representantes presentes por parte de la institución y que a la vez también llevarían lo informado por ellos al resto de la comunidad. Para este momento se hace presente la profesora Liliana Homilka, Coordinadora del Departamento de Informática. Todos los presentes deciden retirarse para redactar este acta e informar a los respectivos claustros del Consejo Directivo y a toda la comunidad educativa sobre lo acontecido.
Firman:
- Liliana Beatriz Olázar
- Ernesto Javier Iriarte
- Silvia Beatriz Rivas
- Carlos Andrés Fondovila
- Anahí Raquel Alvarado
- Liliana Inés Homilka
- Flavia Marcela Conde
- Liliana Edith Lesbalay
- Verónica Silvia Pontoriero
- Christiane Cynthia Ponteville
- Eugenio Aguirre
URGENTE: Comunicado Departamental
En la reunión ordinaria del Consejo Directivo del día sábado 15 de junio de 2013, parte del Consejo votó a favor de participar de las reuniones convocadas por la Dirección General de Formación Docente. Debido a esta situación, la Junta Departamental de Geografía comunica:
1. La decisión que tomó el Consejo Directivo de participar de las reuniones técnicas convocadas por la Dirección General de Formación Docente va en contra de la Resolución 08/2012 del Consejo Directivo del día 10 de septiembre de 2012, que fue aprobada por unanimidad y dice:
"Dejar de participar en las reuniones convocadas por la Dirección General de Formación Docente vinculadas con la temática de homologación hasta nueva decisión que surja en el marco de una jornada institucional validada por el Consejo Directivo".
Además, atenta contra el Artículo 1 de nuestro Reglamento Orgánico Institucional:
Artículo 1. El Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González" es autónomo: fija su política educativa; establece sus programas de estudio; determina el ingreso de los estudiantes y del personal docente y administrativo; diseña, aprueba e implementa carreras de grado, cursos curriculares y extracurriculares, postgrado, maestrías y cursos de especialización; gestiona y celebra convenios con otras instituciones; promueve la especialización de sus egresados y docentes; establece los mecanismos de evaluación interna del nivel académico; expide títulos de grado y postgrado, así como certificado de estudio con validez en todo el ámbito de la Nación Argentina; administra los recursos asignados por el erario público de acuerdo con las necesidades institucionales; elabora su presupuesto sobre la base de partidas presupuestarias asignadas, pudiendo recibir legados, donaciones, contribuciones voluntarias y subsidios; destina partidas para la investigación científico-pedagógica por sí o conjuntamente con otras instituciones.2. La Junta Departamental de Geografía se encuentra sumamente preocupada porque el Rectorado no ejecuta algunas de las resoluciones del Consejo Directivo, por ejemplo, el caso del Profesorado en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales y el caso del profesor Mariano Rodríguez Otero. El Rectorado no está cumpliendo con el Artículo 16, incisos B, D, I, L y P del Reglamento Orgánico Institucional. Esto debilita la institucionalidad del Joaquín y pone en riesgo el buen funcionamiento del Consejo Directivo.
Artículo 16. Deberes y atribuciones del Rectorado:3. Rechazamos el Reglamento Orgánico Marco (ROM) que nos quiere imponer el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y defendemos el ROI se realiza mediante hechos y no sólo palabras.
B. Cumplir y hacer cumplir el presente Reglamento Orgánico.
D. ejecutar las resoluciones del Consejo Directivo.
I. Comunicar a la comunidad educativa las resoluciones del Consejo Directivo.
L. Informar al Consejo Directivo acerca de las novedades que se produzcan en la marcha de la Institución.
P. Rendir cuenta de su administración al Consejo Directivo.
Atentamente,
Junta Departamental de Geografía
lunes, 29 de abril de 2013
Diseño Curricular
Les compartimos el diseño curricular del Profesorado en Geografía vigente. Para ver el mismo, acceder a este link: https://docs.google.com/file/d/0B_TsfC80PkMdcFB4SG0yS0JaOTA/edit?usp=sharing
domingo, 28 de abril de 2013
Composición de la Junta Departamental
JEFA DEPARTAMENTAL: Mónica Chouza (gestión 2011-2013)
REPRESENTANTES POR EL CLAUSTRO DOCENTE (gestión 2011-2013):
TITULARES:
1º: Graciela Cacace
2º: Andrea Galante
3º: Oscar Di Bella
SUPLENTES:
1º: Betina Rueduch
2º: Rita Torchio
3º: Daniel Verde
REPRESENTANTES POR EL CLAUSTRO ESTUDIANTIL (gestión 2012-2013):
TITULARES:
1º: Rocío Garófalo
2º: Adrián Díaz
3º: Matías Argüello
SUPLENTES:
1º: Leandro Arruda
2º: M. Belén Sánchez
3º: Matías Cáceres
REPRESENTANTES POR EL CLAUSTRO DOCENTE (gestión 2011-2013):
TITULARES:
1º: Graciela Cacace
2º: Andrea Galante
3º: Oscar Di Bella
SUPLENTES:
1º: Betina Rueduch
2º: Rita Torchio
3º: Daniel Verde
REPRESENTANTES POR EL CLAUSTRO ESTUDIANTIL (gestión 2012-2013):
TITULARES:
1º: Rocío Garófalo
2º: Adrián Díaz
3º: Matías Argüello
SUPLENTES:
1º: Leandro Arruda
2º: M. Belén Sánchez
3º: Matías Cáceres
Sistema de evaluación
MODALIDAD MATERIA
a) CON EXAMEN FINAL:
- 60% de asistencia a clases.
- Aprobación de los trabajos prácticos propuestos.
- Examen final en los turnos respectivos con una nota mínima de 4 (cuatro) puntos.
b) SIN EXAMEN FINAL:
- 75% de asistencia a clases
- Aprobación de trabajos prácticos propuestos
- Aprobación de parciales (dos como mínimo y tres como máximo) o sus respectivos recuperatorios con una nota mínima de 6 (seis) puntos.
c) LIBRES:
El alumno se comunicará con el Profesor quien le informará los requisitos (monografía, trabajo práctico, etc) para su evaluación (Art. 7 del Reglamento de Alumno Libre).
Los exámenes libres serán indefectiblemente escritos y orales y se rendirán frente a tribunal de profesores. El examen abarcará el programa completo del curso con la bibliografía indicada. El examen escrito es eliminatorio y quedará archivado. La nota mínima del escrito y del oral es 4 (cuatro) puntos, respectivamente.
MODALIDAD TALLER
75% de asistencia
La promoción implicará la aprobación de la presentación de los diseños, informes y producción de los trabajos prácticos realizados en forma individual y grupal que se establezca en cada uno de los talleres, además de la aprobación de un trabajo final integrados y/o coloquio.
Existe una instancia de recuperación que se tomará en la segunda semana de exámenes del turno inmediato posterior a la cursada (en el caso de los Talleres de Expresión Oral y Escrita I y II, podrá optarse por la segunda semana del turno siguiente) y se aprobará con un mínimo de 4 (cuatro) puntos.
Por la dinámica de trabajo propia de un taller, resulta incompatible la condición de alumno/a “libre” para la promoción de las instancias curriculares que posean esta modalidad.
Para los Talleres de Expresión Oral y Escrita I y II, solo se aceptarán pedidos de equivalencia interna.
MODALIDAD SEMINARIO
75% de asistencia a clases
La promoción implicará la aprobación de la presentación de los diseños, informes y producción de los trabajos prácticos realizados en forma individual y grupal que se establezca en cada uno de los talleres, además de la aprobación de un trabajo final integrador y/o coloquio.
Existe una instancia de recuperación que se tomará en la segunda semana de exámenes del turno inmediato posterior a la cursada y se aprobará con un mínimo de 4 (cuatro) puntos.
Por la dinámica de trabajo propia de un seminario, resulta incompatible la condición de alumno/a “libre” para la promoción de las instancias curriculares que posean esta modalidad.
MODALIDAD TRABAJO DE CAMPO I y II
75% de asistencia a clases
La promoción implicará la aprobación de la presentación de los diseños, informes y producción de los trabajos prácticos realizados en forma individual y grupal que se establezca en cada uno de los talleres, además de la aprobación de un trabajo final integrador y/o coloquio.
Existe una instancia de recuperación para la cual puede optarse entre dos fechas:
a) la segunda semana de exámenes finales del turno inmediato posterior a la cursada
b) la segunda semana del siguiente turno y se aprobará con un mínimo de 4 (cuatro) puntos.
Por la dinámica propia de un trabajo de campo, resulta incompatible la condición de alumno/a “libre” para la promoción de las instancias curriculares que posean esa modalidad.
No se aceptarán pedidos de equivalencias internas o de otras instituciones.
MODALIDAD RESIDENCIA
La acreditación implicará la aprobación del período de prácticas pedagógicas que se lleven a cabo en los distintos tipos de establecimientos educacionales.
Por la dinámica propia de la residencia, resulta incompatible la condición de alumno/a “libre” para la promoción de la instancia curricular.
Reglamento Interno del Departamento de Geografía
CAPÍTULO I - DEL DEPARTAMENTO
Artículo 1. El Departamento de Geografía está constituido por docentes y alumnos con el fin de formar, perfeccionar, integrar y actualizar profesionales docentes con capacidad para transmitir, investigar, producir e integrar conocimientos con vistas al mejoramiento permanente de la calidad de la educación.
Artículo 2. El presente reglamento está enmarcado dentro de los principios básicos establecidos en el Reglamento Orgánico del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” promulgado en noviembre de 1994.
Artículo 3. Los objetivos del Departamento son:
a) Dar a sus alumnos formación académica y profesional, libre y responsable de acuerdo con las necesidades educativas del país.
b) Promover el respeto mutuo y el trabajo cooperativo entre docentes, alumnos, graduados y no docentes.
c) Optimizar los recursos para lograr un alto nivel académico y de compromiso con la tarea abordada.
d) Alentar la especialización y actualización de los graduados, recurso indispensable para lograr un proceso continuo de recambio natural que garantice la calidad académica.
CAPÍTULO II - DEL GOBIERNO DEL DEPARTAMENTO
Artículo 4. El Departamento de Geografía se rige por una Junta Departamental integrada por 3 (tres) profesores titulares y 3 (tres) profesores suplentes en representación del claustro docente, y 3 (tres) alumnos titulares y 3 (tres) alumnos suplentes en representación del claustro estudiantil.
La Junta Departamental se expide en cuestiones del Departamento mediante disposiciones (artículo 20 del Reglamento Orgánico). Sus funciones son las estipuladas en el artículo 21 de dicho Reglamento Orgánico, las que de ellas deriven y las que establezca el presente Reglamento Interno.
Artículo 5. La elección de los candidatos de la Junta se llevará a cabo democráticamente en forma secreta, directa, obligatoria, por claustro y se definirá por representación proporcional.
Artículo 6. En el caso de que el cargo de Director de la Carrera quedara vacante, el mismo será ejercido interinamente por un miembro docente de la Junta por decisión unánime de todos los miembros de la misma, hasta su provisión definitiva. El nombramiento interino no podrá extenderse más allá de los 60 (sesenta) días.
Si algún otro cargo quedara vacante este deberá ser reemplazado automáticamente por el primer suplente de la correspondiente lista.
Artículo 7. La duración de los mandatos del Director de la Carrera y de los Miembros Docentes será de 2 (dos) años, y la de los Miembros Alumnos será de 1 (un) año calendario a partir de la fecha de asunción.
El Director de la Carrera y los Miembros Docentes y alumnos de la Junta pueden ser reelegidos por un único período consecutivo, hayan sido titulares o suplentes en el período anterior.
Artículo 8. Son funciones de la Junta Departamental:
a) Cumplir y hacer cumplir el Reglamento Orgánico, el del Departamento de Geografía y las resoluciones dictadas por el Rectorado y/o Consejo Directivo.
b) Informar al Departamento las resoluciones del Consejo Directivo y actuar como nexo entre el Departamento y el mismo.
c) Concurrir a las reuniones citadas por el Rectorado y/o el Consejo Directivo.
d) Reunirse periódicamente para coordinar la realización de tareas y la toma de decisiones.
e) Convocar a reuniones de profesores y/o alumnos.
f) Ejecutar y dar a publicidad a las decisiones de la Junta Departamental.
g) Elevar al Consejo Directivo para su aprobación propuestas de cambio de planes de estudio consensuadas por los claustros.
h) Coordinar el trabajo del personal auxiliar-técnico-docente que asiste al Departamento.
i) Revisar los programas de las asignaturas teniendo en cuenta los paradigmas vigentes, así como la actualización bibliográfica, formulación de objetivos, régimen de evaluación, superposición de contenidos, etc.
j) Resguardar la solidez del nivel académico y fomentar la actualización permanente teórico-pedagógica de los docentes del departamento.
k) Proponer modificaciones en el régimen de correlatividades, para luego elevar al Consejo Directivo para su aprobación.
l) Proyectar regímenes de equivalencias, para luego elevar al Consejo Directivo para su aprobación.
m) Impulsar la realización de talleres, seminarios, cursos de post-grado de formación, capacitación y actualización, conferencias, charlas y debates.
n) Coordinar el ingreso a primer año.
o) Coordinar la articulación con los demás Departamentos del Instituto.
p) Conformar jurados para la provisión de cátedras interinas y suplentes de acuerdo con el artículo 25 del Reglamento Orgánico.
q) Actualizar la difusión de actividades en la cartelera del Departamento.
r) Fomentar adscripciones y ayudantías entre los alumnos.
s) Impulsar la publicación de materiales de cátedras, bibliografía específica, guías de trabajos prácticos, trabajos de investigación, etc.
t) Decidir la intervención de comisiones examinadoras por expreso pedido justificado.
u) Elevar al Consejo Directivo las necesidades de la planta funcional, creación de nuevos cursos, desdoblamiento de cátedras, etc.
v) Promover el intercambio académico, becas y los servicios de extensión cultural.
w) Constituir comisiones integradas por docentes y alumnos con el fin de llevar a cabo tareas específicas, que agilicen las gestiones de la Junta Departamental.
Artículo 9. Son funciones del Director de la Carrera:
a) Convocar y presidir las reuniones de la Junta Departamental.
b) Establecer el orden del día, darlo a conocer, y aceptar la incorporación de propuestas formuladas tanto por los miembros de la Junta Departamental como por los miembros del Departamento.
c) Dar a conocer las resoluciones adoptadas por la Junta Departamental.
d) Ser el nexo entre Instituciones, organismos de distinta jerarquía, la comunidad educativa y la Rectoría del Instituto.
e) Resolver por sí y/o ad-referéndum de la Junta Departamental en cuestiones funcionales y/o administrativas.
f) Citar a reuniones de la Junta Departamental en plazo perentorio para resolver cuestiones puntuales.
CAPÍTULO III - DEL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL
Artículo 10. La Junta Departamental se reunirá bimestralmente y cuando lo considere necesario. Las sesiones serán públicas y se establecerán por decisión de la Junta o por convocatoria del Director de la Carrera.
Artículo 11. Para sesionar se requiere la presencia de la mitad más uno de los miembros titulares o sus respectivos suplentes.
Artículo 12. Las disposiciones se adoptarán por mayoría simple de los miembros presentes. El Director de la Carrera sólo votará en caso de empate.
Artículo 13. La asistencia a las reuniones es obligatoria. Si un miembro no puede asistir deberá avisar al suplente con 48 horas de anticipación. El horario de las sesiones se fijará por acuerdo de los miembros de la Junta. En caso de coincidir con horario de clases se computará presente a los afectados.
Artículo 14. Las reuniones serán públicas para todos los miembros del Departamento, es decir la unión de ambos claustros, sin voz ni voto.
Artículo 15. El temario u orden del día y el horario de las reuniones se publicará en la cartelera del Departamento con una antelación de 5 (cinco) días hábiles.
CAPÍTULO IV - DE LA ELECCIÓN DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL
Artículo 16. Las elecciones serán obligatorias, secretas, directas, por lista completa y por claustro. Los alumnos votan a sus respectivos representantes estudiantiles, los docentes a los suyos; y ambos claustros al Director de la Carrera, por claustro separado y con ponderación de voto (50% alumnos y 50% docentes).
La distribución de los cargos de los representantes docentes y alumnos se realizará mediante la aplicación del Sistema D'Hondt. El cargo de Director de la Carrera será cubierto por el candidato que obtenga mayoría simple.
El no cumplimiento de la emisión del voto, traerá aparejadas las sanciones para docentes y alumnos establecidas en el artículo 106 del Reglamento Orgánico del Instituto.
Artículo 17. Para ser Director de la Carrera se requiere ser profesor titular o interino del Departamento, con una antigüedad mínima de 2 (dos) años.
Artículo 18. Para ser miembro titular o suplente por el claustro de profesores se requiere ser profesor titular o interino del Departamento con una antigüedad mínima de 2 (dos) años.
Artículo 19. Para ser miembro titular o suplente por el claustro de alumnos se requiere ser alumno regular al momento de la elección y tener el 20% de las materias aprobadas.
Artículo 20. El llamado a elecciones se difundirá por colocación del mismo en la cartelera del Departamento y de Bedelía con una antelación no menor de 1 (un) mes a la fecha del Comicio. La presentación y oficialización de las listas podrán hacerse hasta 72 horas hábiles anteriores a la fecha del comicio.
El lugar y hora de presentación de las listas será establecido y dado a difusión por la Junta Electoral.
Artículo 21. La Junta Departamental designará a los miembros de la Junta Electoral que no podrá estar integrada por miembros de la Junta Departamental. La misma estará constituída por 3 (tres) representantes de los docentes y 3 (tres) representantes de los alumnos, correspondiéndoles los mismos requisitos que para ser miembro de la Junta Departamental.
Artículo 22. La función de la Junta Electoral y las medidas que adopte se regirán por lo establecido en los artículos 98 a 101 del reglamento Orgánico del Instituto.
Artículo 23. Las elecciones se harán durante el mes de octubre y los nuevos representantes asumirán en diciembre del mismo año.
CAPÍTULO V - DE LA REFORMA DEL PRESENTE REGLAMENTO
Artículo 24. La necesidad de la reforma total o parcial del presente Reglamento podrá ser planteada por decisión de 5 (cinco) de los miembros de la Junta Departamental o por la demanda de, por lo menos, el 25% de los integrantes de uno de los claustros del Departamento. Los peticionantes deberán especificar lo/s artículo/s a reformar con su debida justificación.
Artículo 25. La Junta Departamental evaluará y aprobará por el 70% del voto favorable de sus miembros, si la propuesta presentada cumple con los requisitos de viabilidad y si se encuadra dentro del Reglamento Orgánico del Instituto.
Artículo 26. La aprobación de la reforma se hará por plebiscito. La votación será por claustro separado y con ponderación de voto.
Artículo 27. Para ser aprobada se requiere el voto favorable de la mitad de los votos emitidos por los miembros de cada uno de los claustros del Departamento.
viernes, 26 de abril de 2013
Cambio de comisión: último llamado
Compañeros estudiantes:
La Junta Departamental de Geografía, luego de sesionar el día miércoles 24 de abril, ha decidido extender el plazo para tomar pedidos de cambios de comisión hasta el día viernes 3 de mayo del corriente año. Serán tenidos en cuenta sólo aquellos pedidos en carácter de excepcionales.
En el caso que el pedido de cambio tenga como objeto problemáticas laborales, se sugiere adjuntar un certificado de trabajo (si la situación lo permite).
jueves, 25 de abril de 2013
¡Bienvenidos!
Les damos la bienvenida al Blog del Departamento de Geografía en el ISP Joaquín V. González. Este blog se ha creado con la idea de:
1. Poner a disposición la información sobre la dinámica departamental:
1. Poner a disposición la información sobre la dinámica departamental:
- Historia del Profesorado en Geografía;
- Reglamento Interno;
- Junta Departamental: sesiones, disposiciones y anuncios;
- Plan curricular;
- Correlatividades;
- Mesas de examen;
- Concursos: llamados y resoluciones;
- Talleres;
- Actividades inter-departamentales.
2. Facilitar información sobre la dinámica institucional:
- Historia del ISP Joaquín V. González;
- Reglamento Orgánico Institucional;
- Consejo Directivo: sesiones, resoluciones y anuncios;
- Rectorado;
- Centro de Estudiantes Joaquín V. González -CEJVG-
- Actividades institucionales en general.
4. Compartir artículos de inherencia geográfica y pedagógica con autoría de docentes y/o estudiantes de nuestra comunidad educativa.
5. Ampliar el catálogo de bibliografía online disponible.
6. Difundir artículos periodísticos relacionados con la geografía y la educación.
7. Debatir tanto sobre problemáticas geográficas como didácticas, con el fin de enriquecer los argumentos y ampliar los horizontes de trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)